Este grupo de mujeres están transformando la industria tecnológica, bancaria y corporativa, ya que gracias a sus ideas y liderazgo están reduciendo la brecha entre hombres y mujeres.
En la última década, las mujeres han logrado avances significativos en todos los niveles de la jerarquía corporativa, especialmente en la alta dirección dentro de empresas tecnológicas, así lo revela el informe «Women in the Workplace» de McKinsey.
Un dato revelador del informe, que encuestó a 15,000 empleados de 281 empresas, es el aumento de la representación femenina en puestos directivos durante los últimos diez años.
Aunque el avance no ha sido tan rápido como se desearía, las mujeres ahora ocupan el 29% de los cargos directivos, una mejora notable respecto al 17% registrado en 2015.
Esto es muestra de que las mujeres latinoamericanas están rompiendo barreras y liderando empresas tecnológicas.
Conoce a las 15 mujeres que están liderando a las principales empresas en América Latina:
Patricia Pomies / Argentina: Directora de Operaciones (COO) de Globant, una empresa multinacional de tecnología

Es responsable del crecimiento sostenible de las operaciones de la empresa, asegurando la ejecución de su estrategia y maximizando el valor para clientes y accionistas. Supervisa a más de 30,000 empleados en 34 países.
Ha sido clave en el diseño del puesto de COO en Globant con un enfoque centrado en las personas, la diversidad y la inclusión. También tiene a su cargo el área de People en la compañía.
Cristina Junqueira / Brasil: Cofundadora de Nubank, una de las empresas fintech más grandes de América Latina

Cristina Junqueira es una de las mentes brillantes detrás de Nubank, uno de los bancos digitales más grandes e innovadores del mundo, con una fuerte presencia en América Latina. Su trayectoria es un ejemplo de liderazgo y visión en el sector de la tecnología financiera.
Antes de cofundar Nubank en 2013 junto a David Vélez y Edward Wible, Cristina acumuló una sólida experiencia en el sector bancario tradicional. Trabajó en instituciones como Itaú Unibanco y Boston Consulting Group.
Carolina Zamora / Chile: Directora de Marketing Global en Nisum, consultora tecnológica de plataformas de comercio digital personalizadas

Carolina es una ejecutiva de marketing global con una trayectoria de más de 15 años diseñando estrategias de crecimiento, posicionamiento de marca y generación de demanda para gigantes multinacionales en sectores como tecnología, retail, bienes de consumo y servicios digitales.
Actualmente, como Directora de Marketing Global en Nisum, Zamora lidera la estrategia de marca, el marketing digital y las iniciativas de demanda en los mercados de Estados Unidos y Latinoamérica, consolidando su rol como una de las voces más influyentes en el ecosistema tech regional.
Su carrera ha desempeñado puestos clave como Directora de Marketing en Samsung Bolivia y Yapo.cl, donde reportó directamente a CEOs y dirigió equipos regionales en campañas B2B y B2C, combinando creatividad con resultados tangibles. Con un perfil estratégico y una visión comercial aguda, ha transformado departamentos de marketing en motores de crecimiento, demostrando su capacidad para construir equipos de alto rendimiento y conectar marcas con audiencias globales.
Daksha Romero / México: Directora de Revenue en Allie AI, una startup de IA para el sector de la manufactura

Daksha es Directora de Revenue en Allie AI, una startup de inteligencia artificial aplicada a la manufactura, donde lidera una ambiciosa estrategia de crecimiento con la meta de escalar 5 veces el negocio para finales de 2025. Con más de una década de experiencia impulsando operaciones en entornos de alto crecimiento, se ha consolidado como una arquitecta de negocios con visión regional, liderazgo orientado a la ejecución y una fuerte sensibilidad humana.
Originaria de Venezuela y residente en México desde hace casi una década, Daksha fue parte de la expansión temprana de Rappi en México. Ocupó roles clave como Head de la vertical de Farmacias, Directora Regional del Norte y Oeste del país, y Country Manager en Costa Rica. Su sello: construir desde cero, liderar con claridad estratégica y escalar equipos y operaciones a través de modelos replicables.
Verónica Crisafulli / Colombia: CEO y fundadora de MO Credit Management Platform, una plataforma de gestión de crédito

Es una destacada empresaria y líder en el sector Fintech. Es la CEO y Fundadora de MO Technologies, una plataforma de gestión de crédito con el objetivo de revolucionar la industria crediticia y fomentar la inclusión financiera.
Su experiencia invaluable ha ayudado a diversas empresas a optimizar soluciones financieras a través de tecnologías disruptivas. Ha sido reconocida como una de las 10 mujeres empresarias más exitosas en 2020 por CIO Look, y destacada como una de las 10 mujeres empresarias más inspiradoras que marcan la diferencia en 2021.
Además, Beyond Exclamation la nombró una de las 10 mujeres más exitosas que transforman el futuro en tecnología en 2021.
Eddymar Coronel / Venezuela: Directora de Experiencia en Fracttal, plataforma de mantenimiento inteligente que integra gestión de activos, IoT e inteligencia artificial

Eddymar Coronel es Chief Experience Officer en Fracttal, una startup española que transforma la gestión del mantenimiento industrial. Cuenta con oficinas en España, Chile, México, Colombia, Brasil y Estados Unidos.
Es licenciada en Ingeniería Electrónica con especialización en Telecomunicaciones y cuenta con certificaciones en Scrum y Coaching de Ventas, donde implementa la metodología en los equipos de ventas, marketing y éxito del cliente, y guía y apoya a recursos humanos en esta transformación. La carrera de Eddymar comenzó en 2016 como ingeniera de TI en Piovesan CA, donde identificó patrones y diseñó soluciones preventivas para incidentes técnicos.
En 2017, asumió el cargo de Directora de Desarrollo en GB Advisors Inc. Desde 2019, trabaja en Fracttal como CXO, liderando las estrategias de experiencia del cliente y garantizando la adopción fluida de las soluciones SaaS por parte de los usuarios. Promociona la retroalimentación del cliente y la innovación para impulsar la retención y el crecimiento del negocio.
En 2023, Eddymar obtuvo una certificación en Experiencia del Cliente por la UDD de Chile. Eddymar es un profesional íntegro, apasionado por la tecnología y con unas relaciones comerciales transparentes.
Blanca Treviño / México: Presidenta y CEO de Softtek, una de las empresas de servicios de TI más importantes de América Latina, con alcance global

Es reconocida por ser la presidenta, CEO y cofundadora de Softtek, una empresa mexicana de Tecnologías de la Información (TI) que se ha convertido en el proveedor independiente de servicios de TI más grande de Latinoamérica, con presencia en América, Europa y Asia.
Treviño estudió Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Bajo su liderazgo, Softtek ha crecido significativamente y es considerada una de las empresas de TI más importantes a nivel global, compitiendo con gigantes de la industria.
María Camila Quiñones / Colombia: Directora de Delivery en Slalom, consultora empresarial y tecnológica con enfoque en el desarrollo humano

Con una trayectoria que fusiona el mundo financiero con el desarrollo sostenible, Camila Quiñones se ha consolidado como una de las voces más influyentes en consultoría con impacto social en la región. Esta colombiana, radicada en México desde hace una década, actualmente dirige proyectos como Directora de Delivery en Slalom Consulting, donde aprovecha sus más de 14 años de experiencia en estrategia e implementación de alto nivel.
Su carrera comenzó en el sector financiero, especializándose en mercados de capitales, con un enfoque en implementaciones tecnológicas para tesorerías de grandes bancos en Colombia, Panamá y México. Sin embargo, en 2019 dio un giro decisivo: fundó y lideró el área de impacto social y ambiental en una destacada firma de consultoría mexicana, trabajando con organizaciones que abordan desafíos críticos como educación y empleabilidad, inclusión financiera, acción climática, entre otras.
Experta en diseño de programas, mapeo de ecosistemas y alianzas estratégicas, Quiñones combina rigor analítico con una visión transformadora. Su trabajo no solo impulsa proyectos, sino que también genera investigación y pensamiento innovador, posicionándola como un puente clave entre el sector privado y el desarrollo social en América Latina.
Mariana Costa Checa / Perú: Co-fundadora y CEO de Laboratoria, una organización que forma a mujeres en desarrollo web y UX para insertarlas en el sector tecnológico

Mariana Costa es la cofundadora y CEO de Laboratoria, una empresa social con sede en Perú que se dedica a empoderar a mujeres en América Latina a través de la educación en tecnología.
Mariana Costa ha recibido diversos reconocimientos por su labor, incluyendo ser elegida como una de las 100 mujeres del año por la BBC en 2016 y ser reconocida por el MIT como una de las «Innovadoras menores de 35». También ha sido elogiada por figuras como Barack Obama por el impacto de Laboratoria.
Lucy A Crespo, Puerto Rico: CEO del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico

Lucy dirige el PRSTRT de Puerto Rico, una institución clave para transformar la isla en un hub de innovación. Con una carrera marcada por el liderazgo en tecnología, ha dedicado más de tres décadas a impulsar el ecosistema empresarial y científico del país.
Antes de unirse al Trust, dejó un legado imborrable en Hewlett-Packard (HP), donde se desempeñó como Gerente General para Puerto Rico en el área de negocios empresariales hasta su retiro en 2013. Durante sus 31 años en la compañía, lideró con éxito las divisiones de Computación, Impresión y Sistemas Personales, consolidando la presencia de HP en el mercado local. Su gestión fue tan destacada que la filial puertorriqueña recibió el prestigioso President’s Quality Award, otorgado directamente por el CEO global de la empresa.
Formada como ingeniera industrial en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, y con estudios ejecutivos en la Kellogg School of Management de Northwestern University, Crespo combina rigor técnico con visión estratégica. Su excelencia académica la llevó a ser parte de Alpha Pi Mu, la sociedad de honor en ingeniería industrial.
Reconocida por múltiples instituciones por su contribución al sector tecnológico, hoy enfoca su expertise en convertir a Puerto Rico en un referente de investigación e innovación, demostrando que el liderazgo transformador trasciende industrias.
Margarita Henao / Colombia: CEO de Daviplata, una de las plataformas de banca digital más grandes y exitosas de Colombia

Margarita Henao es la CEO de Daviplata, una plataforma digital colombiana. Ha sido reconocida como «Empresaria del Año – La República» en Colombia. Bajo su liderazgo, Daviplata ha logrado la inclusión financiera de sectores vulnerables y ha creado ecosistemas digitales.
La plataforma cuenta con millones de clientes y ha trabajado con el gobierno en la entrega de transferencias monetarias. Henao es una profesional en finanzas y relaciones internacionales, y su enfoque ha estado en promover el «Open Banking» y el «Open Finance». Es considerada una de las mujeres más poderosas de Colombia según Forbes.
Ximena Aleman / Uruguay: Co-fundadora y Co-CEO de Prometeo, una plataforma de Open Banking

Originalmente periodista, Ximena Aleman hizo una transición hacia el emprendimiento tecnológico, co-fundando Prometeo en 2018 junto a Rodrigo Tumaián y Eduardo Veiga. Bajo su liderazgo, Prometeo se ha consolidado como una de las plataformas de open banking más grandes de América Latina, operando en varios países de la región, incluyendo México, Perú y Colombia. Han logrado rondas de inversión significativas, incluyendo una Serie A de $13 millones de dólares.
Aleman ha sido reconocida como una de las líderes en la innovación fintech en Latinoamérica, impulsando el concepto de «open finance» y construyendo varias startups en el sector.
Yesenia Meneses Juárez / México: Country Manager de Escala 24×7, un acelerador de iniciativas en la nube Premier Partner de Amazon Web Services (AWS)

Yesenia Meneses Juárez es una profesional con más de 25 años de experiencia en roles de liderazgo en las industrias de telecomunicaciones, tecnología y servicios en la nube. Actualmente, se desempeña como Regional Manager México, donde lidera la estrategia y operaciones en el área de ventas, gestión de cuentas y desarrollo comercial.
Yesenia es licenciada en Administración de Negocios por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Marketing Digital. Además, participó en el programa de perfeccionamiento directivo (D-1) en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y ha realizado varios diplomados en instituciones reconocidas internacionalmente.
Carolina Hernández / Colombia: CEO de Colorchain, que combina la tecnología textil con certificaciones de seguridad para crear uniformes médicos mejorados

Carolina Hernández es la CEO de Colorchain, una marca global de ropa médica. Es reconocida como una emprendedora colombiana que impulsa la economía de América Latina.
Hernández tiene una formación única que combina experiencia clínica médica y experiencia operativa empresarial global. Estudió medicina en la Universidad de La Sabana, tiene una maestría en epidemiología clínica de la Universidad El Bosque y una maestría en administración de empresas de la Universidad de Cornell con especialización en finanzas y cadena de suministro.
Ocupó el puesto número 5 en Colombia en los exámenes de la junta médica nacional y dirigió prácticas clínicas en áreas como anestesia, cirugía y traumatología.
Komal Dadlani / Chile: Co-fundadora y CEO de Lab4U, una aplicación móvil que simula un laboratorio de ciencias para el aprendizaje STEM

Komal Dadlani es la co-fundadora y CEO de Lab4U, una empresa chilena que busca democratizar la educación científica. Es bioquímica con un Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile.
Komal Dadlani ha sido reconocida por su trabajo, siendo nombrada Ashoka Fellow, Young Global Leader del Foro Económico Mundial y Líder MIT 35 Under 35. También ha sido destacada por Forbes Chile como una de las mujeres más poderosas del país. Su objetivo principal con Lab4U es generar un impacto significativo en la educación científica, llegando a estudiantes y profesores, y promoviendo el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades STEM.
Ángela Acosta / Colombia: Fundadora de Morado, una aplicación colombiana que busca digitalizar negocios en el sector de la belleza

Ángela Acosta es la visionaria fundadora de Morado, una innovadora aplicación colombiana que está revolucionando el sector de la belleza al digitalizar sus negocios.
Con Morado, Ángela ha logrado crear una herramienta esencial que empodera a emprendedores y profesionales de la belleza, permitiéndoles modernizar sus operaciones, optimizar la gestión de citas y clientes, y expandir su alcance en el mercado digital.
Su iniciativa con Morado no solo demuestra su compromiso con el avance tecnológico en Colombia, sino también su profundo entendimiento de las necesidades específicas de la industria de la belleza.
Nina Vaca / Ecuador: Fundadora, Presidenta del Consejo y CEO de Pinnacle Group, una empresa global de soluciones de fuerza laboral

Su liderazgo dinámico ha impulsado a Pinnacle Group, una empresa de soluciones de fuerza laboral global, de ser una firma de servicios de TI especializada a una potencia en soluciones de fuerza laboral, brindando servicios de TI de alta gama a marcas globales.
Vaca ha sido reconocida con numerosos premios, incluyendo el Ernst & Young Entrepreneur of the Year, el Goldman Sachs Most Intriguing Entrepreneur, y ha sido incluida en el Salón de la Fama de Negocios Minoritarios. También ha sido nombrada en varias listas de líderes influyentes y poderosas, como las «50 Latinas más Poderosas» de Fortune y ALPFA.
Adriana Cisneros / Venezuela: CEO de Cisneros, una empresa familiar de tercera generación con intereses en medios de comunicación, digital y bienes raíces

Cisneros se ha distinguido por su visión emprendedora e inversionista. Obtuvo una licenciatura en Artes de la Universidad de Columbia (2002) y una maestría en periodismo de la Universidad de Nueva York (2005). Además, completó el Programa para el Desarrollo del Liderazgo (PLD) de la Escuela de Negocios de Harvard (2010).
Más allá de sus responsabilidades ejecutivas, Adriana Cisneros es una figura activa en el ámbito de la filantropía y el arte. Es presidenta de la Fundación Cisneros, la cual promueve la educación y la cultura en América Latina, y ha supervisado iniciativas como «Actualización de Maestros en Educación (AME)», un programa en línea para capacitación docente.
Ana Cabral Gardner / Brasil: CEO y Copresidenta del Consejo de Sigma Lithium, un actor importante en el sector de la minería y las finanzas

Ana fue Directora de Mercados de Capitales para América Latina en Goldman Sachs en Nueva York. También ocupó cargos sénior en banca de inversión en Merrill Lynch en Londres y Nueva York, y fue Jefa de banca de inversión para consumo y salud en Barclays en Sao Paulo.
A lo largo de su carrera, ha participado en más de 110 transacciones de mercados de capitales y fusiones y adquisiciones, sumando aproximadamente US$150 mil millones.
Es reconocida por su enfoque en la sostenibilidad, liderando a Sigma Lithium en su misión «triple cero»: cero carbono, cero relaves y cero químicos peligrosos. También es cofundadora de «Mulheres do Brasil», un movimiento civil líder en Brasil con más de 120,000 mujeres como miembros activos, enfocado en la formulación de políticas y la defensa de los derechos de la mujer.
Mariana Lischner Goldvarg / Argentina: CEO de Vrio, supervisa a DIRECTV Latin America, SKY Brasil y DIRECTV GO

Mariana Lischner Goldvarg es la CEO de Vrio, una empresa que supervisa las operaciones de DIRECTV Latin America, SKY Brasil y DIRECTV GO. Anteriormente, ocupó el cargo de Presidenta para América Latina en Evertec Inc. desde mayo de 2015, donde fue responsable de gestionar las operaciones de la compañía en la región.
Antes de Evertec, se desempeñó como Presidenta de Equifax Latin America a partir de 2012, y como Directora Senior de Marketing de Equifax International de 2009 a 2011. Posee una amplia experiencia en la industria de servicios financieros y un profundo conocimiento de la región latinoamericana.
Bertha González Nieves / México: Co-fundadora y CEO de Casa Dragones Tequila

Bertha González Nieves es una destacada empresaria mexicana, co-fundadora y CEO de Casa Dragones Tequila. Es reconocida por su visión innovadora y por llevar el tequila a un nuevo nivel en el segmento de bebidas de lujo a nivel internacional.
Ha sido incluida en la lista de las «50 mujeres más poderosas de México» por Forbes y ha recibido el Premio Arthur E. Tatham por su desempeño en Comunicación y Mercadotecnia. También fue reconocida como «Una de las 50 personas que transforman México» por la Revista Quién.