AurumCore transforma al sector fintech mexicano y europeo

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

La infraestructura tecnológica financiera se convirtió en la clave que impulsa la evolución de las fintechs en México y Europa. Con un enfoque en eficiencia, escalabilidad y cumplimiento regulatorio, AurumCore lidera una nueva generación de soluciones que redefinen el core bancario y transforman el ecosistema financiero.

AurumCore tiene un profundo conocimiento en transacciones masivas y sistemas de alta demanda. Esa base técnica se traduce hoy en una propuesta de valor que combina innovación y accesibilidad para el sector financiero, cuenta Ernesto García, CEO de la compañía.

La primera incursión de García en el mundo fintech ocurrió con Transfer de Banamex, un proyecto conjunto entre Banamex, Inbursa y América Móvil. Esa experiencia permitió entender cómo las instituciones financieras digitales pueden crecer a gran escala, con ejemplos como Saldazo de OXXO, que superó los 12 millones de cuentas.

Con ese aprendizaje, el CEO de AurumCore diseñó su propio core bancario: una infraestructura tecnológica financiera creada para instituciones de nueva generación, capaz de combinar cumplimiento regulatorio, modularidad e interoperabilidad. El objetivo es claro permitir que las fintechs sean rentables, ágiles y seguras desde sus cimientos tecnológicos.

“Diseñamos infraestructura tecnológica financiera para instituciones de nueva generación, construida sobre más de 30 años de experiencia en operaciones transaccionales masivas y servicios financieros”, señala el directivo.

Necesidades distintas para Latinoamérica y Europa

En América Latina, el motor principal de transformación sigue siendo la inclusión financiera. Más del 50% de la población no está bancarizada, lo que abre un enorme potencial de crecimiento, explica García.

En este sentido, AurumCore ofrece soluciones que ayudan a las fintechs de México a captar este mercado de forma rentable, con plataformas que reducen costos operativos y simplifican procesos regulatorios.

Para el directivo, el principal reto de las fintechs sigue siendo la rentabilidad. Muchas priorizan la adquisición de usuarios sobre la sostenibilidad financiera. Por lo que la firma propone revertir ese modelo al reducir los costos invisibles para que las empresas concentren sus recursos en la experiencia del cliente.

Respecto al panorama europeo, la compañía se enfoca en la innovación y la personalización de los servicios. Con más del 90% de su población ya integrada al sistema financiero formal, las fintechs en Europa buscan diferenciarse con productos especializados.

“AurumCore colabora con instituciones para crear servicios financieros dirigidos a nichos como la Silver Economy, el segmento de adultos mayores que requiere atención tecnológica inclusiva”, sostiene el directivo en entrevista con Contxto.

Con planes para expandirse a Colombia

AurumCore recientemente abrió un sandbox privado en Madrid, en alianza con Madrid Capital Fintech y Ecofin. Este entorno de pruebas permite que startups europeas experimenten con nuevas soluciones financieras y puedan acelerar su salida al mercado, bajo un modelo de aceleradora tecnológica..

Asimismo, entre los próximos pasos de la compañía destaca su expansión en Colombia y la creación de un sandbox productivo en México bajo el concepto Fingo Club, diseñado para que fintechs locales puedan probar y escalar soluciones reales en un entorno controlado y seguro.

A nivel tecnológico, AurumCore está integrando  motores de inteligencia artificial dentro de su core bancario. Esta innovación permite que equipos no técnicos diseñen productos financieros, ajusten tasas o lancen nuevos créditos mediante comandos simples.

La infraestructura tecnológica financiera ya no es un soporte oculto; es el eje que define la competitividad de las fintechs, explica García. En un entorno donde la rapidez y la confianza marcan la diferencia, AurumCore se posiciona como el puente entre la innovación y la inclusión, conectando tecnología, finanzas y desarrollo sostenible.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News