La transformación del agrotech colombiano se medirá en Expoagrofuturo 2025

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

La agricultura global se enfrenta a un desafío dual sin precedentes: la necesidad de aumentar la producción de alimentos en un 60% para 2050, según la FAO, mientras reduce su huella ambiental. En este contexto, la adopción de tecnologías disruptivas se ha convertido en una imperiosa necesidad, no en una opción. Colombia, con un sector agropecuario que representa cerca del 7% de su PIB, busca acelerar esta transformación y posicionarse como un hub de agrotech para la región.

Del 10 al 12 de septiembre, la ciudad se convertirá en el epicentro de esta revolución verde durante la decimoctava edición de Expoagrofuturo en Plaza Mayor. El evento, organizado por Agrilink y Corferias, superará su carácter de feria para consolidarse como el punto de encuentro más relevante del ecosistema agroalimentario colombiano y latinoamericano, reuniendo a más de 350 empresas, gremios, productores y emprendedores.

La agenda del evento se articula en torno a tres ejes principales: transferencia de conocimiento, exhibición de tecnología y generación de negocios. El componente académico contará con 75 charlas especializadas, destacándose la sexta edición del Summit de Asobiocol, dedicado a bioinsumos, y el Foro de Innovación Agrofuturo (FIXA). Este último, distribuido en dos jornadas temáticas sobre ganadería y agricultura.

Estos espacios contarán con la participación de expertos internacionales de la talla de Jaime Elizondo (México), referente en producción regenerativa; André Aguiar (Brasil), especialista en eficiencia productiva; y Alex Foessel (EE.UU.), PhD en Robótica de Carnegie Mellon. Los asistentes a FIXA recibirán una certificación oficial de la prestigiosa Universidad Zamorano de Honduras.

En el ámbito expositivo, la feria se organizará en cinco pabellones temáticos. El Pabellón Rojo estará dedicado íntegramente a la ganadería, con remates de genética de clase mundial. El Azul se centrará en insumos y productividad; el Blanco y Verde albergará delegaciones internacionales y temas de riego y biotecnología; y el Amarillo acogerá a asociaciones y entidades gubernamentales bajo el concepto de «Territorio Productivo». Una Zona Experimental permitirá a los asistentes interactuar con demostraciones en vivo de las soluciones más avanzadas.

«Cada edición conecta a miles de profesionales con tecnologías emergentes, modelos de negocio disruptivos, tendencias de consumo y herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución», dijo Doris Chingaté, jefe de Proyecto de Expoagrofuturo.

Espacio para startups

La innovación también tendrá su espacio propio con Agstar, un punto de encuentro para startups y líderes de innovación que, en esta edición, incluirá por primera vez un podcast en vivo sobre salud mental en el sector agropecuario. La generación de oportunidades comerciales estará garantizada por Agromatch, la rueda de negocios que contará con el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama y Procolombia, facilitando la conexión con más de 20 compradores internacionales.

El evento llega como un termómetro clave para medir la temperatura de la transformación digital del campo. Un evento donde la inteligencia artificial, la robótica, los drones y los modelos de negocio disruptivos dejan de ser conceptos abstractos para convertirse en herramientas tangibles, necesarias para enfrentar los desafíos de un sector en constante y acelerada evolución. El registro y la compra de boletas ya están habilitados en el sitio web oficial de la feria.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News