fbpx

Don't worry, we speak : English (Inglés), too!

Social Skin 2.0 ofrece financiamiento para startups en etapas iniciales

Don't worry, we speak : English (Inglés), too!

Contxto – Grupo Bolívar está proporcionando oportunidades de financiamiento para startups en Colombia y América Central que quieran generar un cambio positivo en el mundo. 

A través de su concurso “Social Skin 2.0”, las startups seleccionadas recibirán entre US$7,000 a US$12,000 para continuar desarrollando sus negocios o productos. La cantidad depende de la fase en la que se encuentre la startup. 

Y como siempre, los ganadores también obtendrán la oportunidad de tener tutorías. 

Cualquier interesado en mandar su solicitud tiene hasta el 15 de marzo para hacerlo.

Requerimientos de Social Skin 2.0

Social Skin 2.0 toma como punto de referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. 

En consecuencia, los proyectos de las startups deben ser aplicables dentro de una de las siguientes categorías: 

  • Salud y bienestar
  • Educación de calidad
  • Inclusión y reducción de la pobreza
  • Transparencia, justicia y cero corrupción
  • Ayudar al medio ambiente
  • Ciudades y comunidades sostenibles

Además, la startup tiene que seguir los siguientes requerimientos para enviar su solicitud: 

  • Tener, por lo menos, dos miembros participantes
  • Los solicitantes no deben tener más de 32 años
  • Tener operaciones en Colombia y América Central

Además de llenar un formulario en línea (disponible aquí), los solicitantes también deben enviar un video de tres minutos presentando su proyecto. 

Las startups en etapas iniciales o startups con un prototipo funcional son elegibles para recibir US$7,000. Por otro lado, las startups que buscan escalar pueden recibir US$12,000 si son elegidas. 

Es fantástico ver que las startups que participan están contribuyendo, indirectamente, con soluciones innovadoras a estos ODS.

Organizaciones viejas, tecnología nueva

Las Naciones Unidas fueron fundadas para la época post Segunda Guerra Mundial.

Y, si bien, soy crítica de su estructura y de su necesidad de actualizarse a la época actual, me complace saber que la ONU, por lo menos, está adoptando tecnología innovadora.

La UNICEF también está aceptando donaciones en forma de bitcoins y ether a través de su Fondo de Criptomonedas, lanzado en octubre del año pasado. A través de este, la organización fondea a la tecnología de blockchain en todo el mundo.

Artículos relacionados: ¡Tecnología y startups de América Central!

-ML

Traducido por Alejandra Rodríguez

Mariana López
My topic darlings are startup management, edtech, and all-things pop culture. J Balvin is Latin America's best reggaetonero and I dare you to convince me otherwise.

People Are Reading!

El fondo de VC Latin Leap llega a LatAm para invertir...

0
En un contexto de incertidumbre en el ecosistema de startups por problemas macroeconómicos que tomaron fuerza en 2022 y la reciente caída...

Cinco preguntas a: Cometa