La FinTech Banca.me, que utiliza tecnología de Open Finance para ofrecer financiamiento, ha anunciado recientemente la recaudación de $3 millones de dólares para seguir acelerando su modelo de negocio en Chile.
Durante el 2024, la empresa ha logrado consolidar su operación, llegando a ser rentables, además de sumar la incorporación de nuevos inversionistas, un levantamiento de deuda por USD 2 millones, un nuevo financiamiento de equity por USD 1 millón, y el avance a una nueva etapa en el reconocido programa de Start-Up Chile.
La plataforma que utiliza tecnología de machine learning para desarrollar modelos predictivos que permiten evaluar el riesgo crediticio de personas en segundos, destinará los fondos recaudados para seguir creciendo en colocaciones y financiando a sus usuarios.
“Banca.me es agnóstico a los distintos tipos de industria. En nuestra vertical B2C, buscamos atender al 80% del país que se encuentra sin acceso a soluciones financieras por parte de la banca tradicional”, dijo a Contxto Cristóbal Sekler, Head of Growth de Banca.me.
Crecimiento
La Fintech ha experimentado un crecimiento acelerado en sus colocaciones, superando los USD 4 millones de dólares originados en más de 6.000 créditos. Además, la empresa ha expandido su abanico de servicios con una nueva vertical de productos SaaS, fortaleciendo su oferta para partners como inmobiliarias, bancos y entidades financieras no bancarias. “Respecto a la industria inmobiliaria, atendemos al 10% del total de la industria en Chile”, agrega Sekler.
«Hemos logrado incluir en el sistema financiero a miles de personas excluidas mediante el uso de modelos de inteligencia artificial, consolidándonos como líderes en inclusión financiera. Este es solo el comienzo de una nueva etapa para banca.me”, dijo en un comunicado Cristian Eing, CEO y cofundador de banca.me.
La empresa también ha desarrollado una metodología avanzada para evaluar el riesgo crediticio de personas naturales, teniendo una morosidad en cartera de 2,14% sobre 90 días, superando los estándares bancarios, incluso en segmentos tradicionalmente excluidos.
Esto ha permitido que más de 6.000 personas hayan podido financiarse regularmente a través de la plataforma, abriendo nuevas oportunidades al casi 30% del país quienes antes no tenían acceso a productos bancarios.
Actualmente han logrado alrededor 200.000 evaluaciones de crédito, más de 6.000 créditos originados por un total de USD 4 millones y 60+ partners y 170 empresas en convenio, generando un ecosistema inclusivo, democratizando el acceso a servicios financieros para todas las personas.
El mercado fintech
El mercado fintech en Chile es un sector que se está volviendo muy maduro y está evolucionando rápidamente. En 2024, había 348 startups fintech activas en el país, un aumento del 16% en comparación con 2023, según el recién informe anual Fintech Radar Chile.
El informe también evidencia otro signo notable de maduración avanzada del mercado, donde hay un alto nivel de diversidad en varios segmentos fintech. Entre las fintechs de Chile, el 17,8% se especializó en proporcionar gestión financiera empresarial, mientras que el 15,8% se centró en servicios de pago y remesas.
El mercado B2B, los pagos y remesas, así como reguladores amigables con la industria, son las 3 principales tendencias que dan forma al panorama fintech de Chile y que están haciendo que este ecosistema crezca cada día más.
Proyecciones a futuro
Las proyecciones para el 2025 de Banca.me están enfocadas en diversificar su oferta con nuevos productos como Buy Now Pay Later (BNPL), y robusteciendo sus productos previos de pies inmobiliarios y SaaS de evaluación crediticia, fortaleciendo su compromiso de inclusión financiera.
Además, la empresa celebra las alianzas con organizaciones de distintos rubros e industrias, alcanzando más de 60 partners y 170 empresas en convenio, quienes ya confían en la solución que ofrecen.