Kavak capta una ronda de 127 millones de dólares y termina con una valuación 75% menor 

Imagen vía: Kavak

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

La startup mexicana de compra y venta de coches usados Kavak que llegó a estar valuada en 2021 en 8.7 mil millones de dólares, ahora vale 75% menos, tras cerrar una ronda de $127 millones en marzo, liderada por SoftBank Group Corp y General Atlantic, de acuerdo con Bloomberg. 

La ronda descendente ha valuado a Kavak en $2.2 mil millones de dólares, la misma valuación que tiene el unicornio de criptomonedas, Bitso.

Con esto, deja el título del unicornio más valioso de América Latina que ahora ostenta la plataforma colombiana de entregas rápida y viajes, Rappi, con una valoración de $5.2 mil millones de dólares.  

Kavak también dio a conocer que consiguió dos líneas de crédito de Goldman Sachs y HSBC, dijo el fundador de la empresa, Carlos García Ottati, a Bloomberg News.

García Ottati dijo que el capital le ayudará a seguir creciendo y fortaleciendo su negocio de créditos automotrices, que ahora está financiando cerca del 60% de las compras en la plataforma a través de Kuna Capital, su rama financiera.

La ruta de Kavak

En tiempos de auge del venture capital Kavak fue de las startups más beneficiadas. En 2021 más que duplicó su entonces valuación de $4 mil millones de dólares, luego de cerrar una Serie E de más de $700 millones de dólares.

Fundada en 2016, Kavak fue de las startups unicornio que más rápido creció dentro de México y para 2022 comenzó a expandirse por Latinoamérica y Medio Oriente. 

De acuerdo con el reporte de Bloomberg, Kavak gastó $86 millones de dólares en efectivo solo en el primer trimestre de 2022, según una carta a los inversores fechada en mayo de ese año. Entre los conceptos de estos gastos se encontraban contratos publicitarios millonarios con equipos de fútbol y jugadores individuales, así como con el piloto de carreras mexicano Sergio “Checo” Pérez.

Luego de la rápida expansión ese mismo 2022, Kavak comenzó a reestructurarse con una serie de despidos que incluía a los country managers de algunos países, lo que mostraban que la estrategia no iba por buen camino.

Su agresiva expansión lo llevó a contraerse hasta que en 2023 cerró su operación de Colombia y Perú.

García Ottati había dicho en 2022, también en una entrevista con Bloomberg, que Kavak iba a alcanzar la rentabilidad en 2023, hecho que no ocurrió. 

En la reciente entrevista con Bloomberg, el CEO de Kavak dijo: “Aún no hemos alcanzado la rentabilidad anual, pero estamos en el camino correcto para lograrla en todos los mercados en 2025 y, con suerte, para finales de año en general”.

Por el momento, Kavak está enfocada en mejorar sus operaciones en México, que representan alrededor del 60% de su negocio. La empresa busca estar preparada para una posible salida a bolsa en tres o cinco años, dijo su CEO en dicha entrevista.

 Unicornios y valuaciones

Después del boom del venture capital, que acabó en 2022, los unicornios latinoamericanos no habían recibido más capital hasta el año pasado cuando Clip, Ualá y Clara comenzaron a levantar grandes rondas de capital por encima de los $50 millones de dólares.

En estos casos los fundadores no han compartido abiertamente las nuevas valuaciones, pero han asegurado que esas rondas no han sido descendentes. CB Insights, que lleva un control de todos los unicornios que existen en el mundo (y actualizado hasta enero de 2025), aún tiene registradas las valuaciones anteriores de estas startups que han recibido capital nuevo, lo que confirma su testimonio.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News