La startup argentina The Mobile-First Company anunció el cierre de una ronda de inversión por 12 millones de dólares liderada por los fondos Base10 Partners y Lightspeed Venture Partners. La operación servirá como un incentivo para la creación de nuevas soluciones de optimización basadas en inteligencia artificial.
La ronda contó con el respaldo de destacados inversores del ecosistema global de IA bajo términos de confidencialidad, marcando un voto de confianza en el modelo de negocio de la compañía para transformar la productividad de los equipos pequeños a través de aplicaciones móviles con inteligencia artificial integrada.
Fundada por el francés Jérémy Goillot y el argentino Franco Pinto, la startup de raíces franco-argentinas opera desde una estructura trilateral con oficinas en Buenos Aires, Miami y París. Con esta nueva inyección de capital, la compañía planea expandir su equipo en más de 30 personas, consolidando a Argentina como uno de sus principales polos de desarrollo tecnológico a nivel global.
El producto estandarte de la compañía, Allo, es un sistema telefónico con inteligencia artificial que ya utilizan 5.000 empresas en todo el mundo, con una penetración particularmente fuerte en el mercado estadounidense. Las métricas de crecimiento respaldan el modelo: desde enero de 2025, los ingresos y el uso del producto han registrado un crecimiento mensual sostenido del 50%, demostrando la tracción comercial de su propuesta de valor.
«Los equipos pequeños saben que la IA puede ayudar, pero la mayoría de las herramientas parecen hechas para grandes corporaciones o ingenieros. Allo demostró que la IA puede integrarse de forma natural en las herramientas que las personas usan todos los días: llamadas, facturas, gastos», explicó Jérémy Goillot, CEO y cofundador.
La ronda de financiación acelerará el desarrollo de dos nuevas aplicaciones que expanden significativamente las capacidades de la plataforma más allá de las comunicaciones telefónicas.
La primera será Due, una aplicación de facturación inteligente que permite crear, enviar y conciliar facturas directamente desde el teléfono, y por otro lado está Claim, una herramienta de gestión de gastos con IA que captura recibos, clasifica gastos y genera reportes en segundos, completan una suite integrada diseñada para automatizar los flujos de trabajo esenciales de las pequeñas empresas.
Franco Pinto, CTO y cofundador, destacó el talento regional detrás del desarrollo tecnológico: «La tecnología que estamos creando desde Argentina ya está en manos de miles de usuarios en todo el mundo. Eso habla del nivel de talento que hay en la región y de que competimos de igual a igual con empresas globales en IA».
Con esta ronda de inversión, The Mobile-First Company no solo consolida su presencia global sino que reafirma su compromiso con Argentina como hub de talento tecnológico. La compañía continúa reclutando desarrolladores, ingenieros y profesionales de producto en Buenos Aires para impulsar la próxima generación de herramientas móviles impulsadas por inteligencia artificial, demostrando una vez más que la innovación de clase mundial puede gestarse desde América Latina.
