Toku consigue la mayor Serie A para una fintech dirigida por una mujer 

Cristina Etcheberry, CEO de Toku

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Toku, plataforma SaaS de pagos, recaudó $48.1 millones de dólares en una extensión de su ronda de inversión Serie A, que la eleva a un total de $55 millones de dólares. Es la mayor recaudación en esta etapa obtenida por una fintech fundada por una mujer en América Latina.

Cristina Etcheberry, su CEO, siempre ha estado cerca del mundo financiero, desde su historia familiar, le compartió a Contxto. Antes de emprender trabajó en el área de producto de la aerolínea chilena Latam Airlines. 

En 2020, en plena pandemia, Etcheberry y sus cofundadores Francisca Noguera y Enzo Tamburini crearon Toku en Chile. “La creamos con la idea de resolver un problema que siempre existió, pero que pocos veían: el caos detrás de la cobranza y recaudación. Desde el principio, nacimos con una mirada regional, y hoy operamos en México, Brasil y Chile”.

Etcheberry contó que en tiempos de Covid-19 muchas empresas estaban perdiendo ingresos no por falta de clientes, sino por tener procesos de cobro desordenados. “Vi ahí una oportunidad clara: automatizar y profesionalizar esa parte tan crítica del negocio”.

Toku ofrece soluciones de pago a medida para industrias con pagos recurrentes y capacita a las empresas para aumentar los ingresos y minimizar los costos a través de un procesamiento de pagos eficiente y experiencias de cliente mejoradas. 

El software de Toku conecta los programas de gestión empresarial (ERP) de las empresas con bancos y medios de pago, lo que permite organizar pagos y automatizar cobros. 

La compañía cuenta con 150 empleados en los tres países donde opera, donde da servicio a más de 450 empresas medianas y grandes en sectores como seguros, crédito, educación, bienes raíces y servicios públicos. Entre sus clientes se incluyen Chevrolet, Santander, Mapfre, Liverpool y MetLife.

En 2024, Toku triplicó su valor total de transacciones (TPV) y logró una retención neta en dólares del 160%.

Durante estos años, Etcheberry confesó que el principal reto ha sido construir una nueva categoría desde cero: el PRM (Payment Relationship Management). “No solo estamos ofreciendo un producto nuevo, sino también explicando un problema que muchas empresas no sabían cómo nombrar. Hemos tenido que educar al mercado, ganar confianza y demostrar con datos que sí se puede cobrar mejor, con menos fricción y más control”.

La mayor Serie A para una fundadora

Esta extensión de ronda fue liderada por Oak HC/FT, lo que representó su cuarta inversión en fintech en Latinoamérica en los últimos tres años. Los inversores existentes incluyen a Gradient Ventures, el fondo de inversión de Google; F-Prime Capital, Clocktower, Y Combinator y Honey Island también contribuyeron con fondos adicionales.

La ronda, que asciende a los $55 millones de dólares, es la Serie A más grande que haya recibido una startup fintech dirigida por una mujer. Esto supera a la Serie A que $48 millones de dólares que recibió en 2020, la ya extinta startup de hospitalidad premium, Casai, cofundada por Maricarmen Herrerías y hasta el momento la más grande recibida por una empresa codirigida por una mujer. 

En el caso de Toku, los fondos recaudados se utilizarán para duplicar su actual estrategia de comercialización, y acelerar el desarrollo de sus productos.

“Las empresas medianas y grandes en América Latina están navegando por altos costos operativos, infraestructuras de pago complejas y tasas de morosidad crecientes”, dijo Allen Miller, socio de Oak HC/FT, en un comunicado. 

Toku tiene un objetivo ambicioso: llegar a más de 100 millones de personas en los próximos años.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News