La plataforma diio, que utiliza inteligencia artificial para asistir a equipos de ventas, anunció una ronda de financiamiento semilla de $2.5 millones liderada por Base10 Partners. Los fondos se destinarán a acelerar su expansión en Latinoamérica, donde ya opera en mercados como Chile, México y Colombia.
El sector de herramientas comerciales basadas en IA ha crecido un 34% interanual en la región, según datos de Americas Market Intelligence. Sin embargo, muchas soluciones existentes enfrentan problemas de adopción debido a su complejidad y costos elevados. «El 60% de los equipos de ventas en la región aún dependen de hojas de cálculo y procesos manuales», señaló un reciente estudio de Endeavor.
diio fue creada por Paolo Colonnello, exdirector de producto en Capitalizarme, y Nicolás Kipreos de la Fuente, cofundador de Beetrack –adquirida por DispatchTrack en 2021–. La plataforma analiza automáticamente reuniones, llamadas y mensajes para identificar oportunidades de venta, riesgos de abandono de clientes y propuestas pendientes.
«El problema no era la falta de datos, sino la incapacidad de transformarlos en acciones concretas», explicó Colonnello a Contxto. Según cifras de la compañía, el 70% de la información generada en procesos comerciales nunca se utiliza para tomar decisiones.
Actualmente, más de 200 empresas utilizan diio, incluyendo Buk, Xepelin y Betterfly. Algunos casos reportan mejoras significativas, por ejemplo Buk aumentó la completitud de su CRM en un 95%. También compartieron datos sobre Webdox, que duplicó sus tasas de conversión en reuniones.
El mercado latinoamericano de software comercial crece a un ritmo del 28% anual, impulsado por la digitalización de pymes y grandes empresas. Sin embargo, solo el 15% de las organizaciones en la región utilizan herramientas con capacidades avanzadas de IA, según IDC.
Próximos pasos y visión de los inversionistas
Con la nueva inversión, diio planea mejorar su modelo SPARK, que utiliza IA generativa para analizar el desempeño comercial. En 2023, la plataforma fue seleccionada por AWS entre 4,700 startups globales por su potencial de impacto.
«diio está cambiando cómo funcionan los equipos comerciales, no solo añadiendo otra herramienta», dijo Rexhi Dollaku de Base10 Partners, en un comunicado de prensa. La firma de capital de riesgo ha invertido en varias startups tecnológicas latinoamericanas, aunque redujo sus operaciones en la región durante 2022.
El desafío ahora será escalar en un mercado donde el 40% de las implementaciones de software comercial fracasan en los primeros seis meses, según Gartner. «La clave está en mantener la simplicidad mientras añadimos capacidades avanzadas», concluyó Kipreos.
Mientras la industria avanza hacia una mayor automatización, soluciones como diio buscan cerrar la brecha entre los datos comerciales y las acciones concretas, un problema que según consultoras como McKinsey le cuesta a las empresas latinoamericanas hasta $23 mil millones anuales en oportunidades perdidas.