En el último año, Merama se ha enfocado en la eficiencia operativa. Después de haber trabajado con más de dos decenas de marcas de venta online, ahora se enfoca en seis. Ha pasado de ser una empresa centralizada a una estructura más independiente con un foco en menos marcas, pero mucho más grandes y fuertes, compartió a Contxto, Olivier Scialom, COO de Merama.
Los inversionistas están de acuerdo con el cambio. “Hay un respaldo del cap table que tenemos dentro de Merama”, asegura Felipe Delgado, CFO y presidente de Merama. Hoy está recibiendo $45 millones de dólares de equity de inversionistas que ya habían confiado en la startup como Advent International, SoftBank, Monashees, Valor Capital y Balderton Capital. Además, están sumando un nuevo inversionista: Marcel Telles, fundador del fondo brasileño 3G Capital.
Merama también está obteniendo $170 millones de dólares en financiamiento por deuda, liderado por BTG Pactual, Citi e Itaú. En un año Merama ha captado una deuda de $250 millones de dólares, pues en abril de 2024 cerró un financiamiento de $80 millones de dólares de J.P. Morgan.
La startup alcanzó el estatus de unicornio en 2021 con una valuación de 1,200 millones de dólares, tras esta inversión no se reveló la nueva valuación, pero asegura Delgado que es aún superior a los 1,000 millones de dólares. En cinco años Merama ha recaudado más de 520 millones de dólares entre venture capital y deuda.
Con el capital recién obtenido, Merama busca optimizar la gestión de sus marcas y permitir expansiones estratégicas, incluyendo adquisiciones dentro de los segmentos en los que ya operan.
Los directivos de Merama aseguran que ahora es un holding de marcas en las industrias ya mencionadas, más que un agregador de e-commerce, como arrancó en 2020 con un modelo similar al de Thrasio, la compañía líder de la industria que se declaró en quiebra en marzo del año pasado en Estados Unidos.
En los últimos 18 meses, la startup se ha concentrado en la venta de activos de ciertas categorías donde ya no quiere participar, explicó Delgado.
Portafolio y crecimiento de Merama
Dentro de las adquisiciones, Merama informó sobre la adquisición de Growth Supplements en Brasil, la compañía de nutrición deportiva más grande de Latinoamérica y la cuarta a nivel mundial con ventas anuales superiores a los 400 millones de dólares.
Hace tres años inició la alianza con Growth Supplements, pero ahora se está adquiriendo totalmente. Delgado presumió que la empresa multiplicó su tamaño más de diez veces en este periodo.
Growth Supplements ofrece suplementos alimenticios, con un amplio portafolio que incluye proteínas, vitaminas, ropa deportiva y contenido enfocado en salud y bienestar. El objetivo es aumentar el número de artículos, producción, capacidades logísticas, y explorar una posible expansión internacional en un futuro cercano.
De expandirse a México, estaría entrando a una industria de suplementos alimenticios que llega a más de 15 millones de consumidores que compran artículos a través de diferentes canales como el comercio electrónico, de acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA).
En el portafolio de Merama ahora se encuentran seis marcas: Growth Supplements, Mercadazo (de comercio electrónico omnicanal), Oceane (de belleza), y otras tres en la industria de muebles, cocina y hogar y productos para bebé.
En 2024, Merama creció un 30% en ventas; 10% menos del crecimiento reportado en 2023. Delgado explicó que a partir del 2025 el crecimiento de Merama ya no se informará de manera global y se dividirá por marcas, debido a que cada una crece a un ritmo distinto.
Con el capital recibido, invertirán, “primordialmente, en capital de trabajo y posicionamiento de marca” de cada una de sus unidades. En las industrias en las que se encuentran, Delgado afirma que todavía estarán haciendo fusiones y adquisiciones. “Pero el M&A va a ser por debajo de cada plataforma o cada unidad de negocio”, aclaró que no consideran incursionar en otra categoría en la que actualmente no jueguen.